PLAZA COMERCIAL.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
Un espacio exclusivo, diferente, donde la experiencia de compra es llevada al maravilloso acto del relax, el reencuentro con el exterior; un espacio don hay cabida para el arte, la artesanía, la cultura, el sano esparcimiento, la naturaleza y el comercio.
Esta plaza comercial, opera como un Fashion Mall o un Tow Center, su programa arquitectónico incluye estacionamiento, una columnata que enmarca el acceso peatonal al conjunto, refinadas galerías tipo vitrina para comercio de lujo a minorista, una nave especialmente diseñada para albergar un cine, una tienda ancla suspendida sobre una terraza techada domina las vistas y el espacio, área de juegos infantiles, zona de comida rápida, azoteas ajardinas que prolongan sutilmente los espacios verdes en planta baja, jardines, tapetes vegetales, muros verdes y cortinas de árboles dispuestas de manera estratégica disimulan las vistas entre los edificios, una plaza central destinada al desarrollo de actividades culturales o musicales, recorridos dinámicos entre cambios de nivel mediante una calzada principal y el uso de plazuelas auxiliares enriquecen la experiencia de vivir el espacio exterior, una fuente lineal sembrada a ras de suelo refresca el conjunto y patios exclusivamente destinados a la exposición de piezas escultóricas o artesanía de gran formato buscan promover el arte local, regional y nacional.
EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO.
ENCUENTRO, PERTENENCIA Y LIBERTAD.
Partimos de que la CIUDAD INTEGRADA es el ESPACIO PÚBLICO que se ejerce tradicionalmente en PLAZAS, PARQUES Y CALLES (en sus esquinas y aceras), cuyo ACCESO UNIVERSAL, calidad y desarrollo garantizan la IDENTIDAD COLECTIVA y el ejercicio de la ciudadanía. En sentido CONTRARIO, la negación de la ciudad es el ESTRECHAMIENTO del espacio público, el AISLAMIENTO, la EXCLUSIÓN de la vida en común y de la diversidad urbana, la SEGREGACIÓN de la ciudad fragmentada que FUNCIONA alrededor del AUTOMÓVIL y de CENTRALIDADES CERRADAS SOBRE SÍ MISMAS, como lo son los centros comerciales (Borja, 2004).
PLAZA (nombre femenino).
Lugar ancho y espacioso en el interior de una población al que generalmente afluyen varaias calles. Lugar al aire libre en un recinto similar al anterior.
Para definir el concepto arquitectónico estudiamos la evolución del concepto plaza, desde el significado puro y original de la palabra plaza (ágora en griego, nab en maya), un lugar donde en principio alberga el mercado y despues se costituye como el verdadero centro pólitico de la ciudad griega, pasa a convertirse en un concepto ansestral donde el mundo espiritual se ordenaba con el cosmos haciendolo accesible al genero humano, con la conquista espiritual durante la colonia se transforma en un espacio principalmente de uso social y comercial, donde sucedieron desde espectaculos teatrales, ejecuciones civiles y religiosas, hasta las primeras manifestaciones politicas y militares de México; nuevamente evolucina y cambia de escala para convertirse en el espacio publico dedicado al esparcimiento social, con un legado de trazos ordenados y rectangulares alberga monumentos y edificios culturales, sus parques los pulmones de la ciudad.





























